Factores de gradiente

La medida de la sobresaturación

Saturar el tejido hasta el valor M no parece una buena idea, y ya se dan casos de DCS (enfermedad descompresiva) con valores inferiores. Entonces, ¿cuánta distancia queremos mantener de estos valores en cada momento de la inmersión?

Los factores de gradiente son modificaciones del modelo de Bühlmann que intentan adaptar el modelo a hallazgos y teorías más recientes. Crean una especie de “distancia” respecto a los valores M, pero al mismo tiempo también una clara modificación: se cambia el modelo sin haber comprobado empíricamente las consecuencias. Por lo tanto, conviene tener un poco de precaución. En el ámbito de los factores de gradiente, las incertidumbres son bastante grandes y, de hecho, no todas estas modificaciones pueden suponer un aumento real de la seguridad.

Factores de gradiente (GF)

¿Cuáles son estos factores de gradiente?

Conocimos este gráfico con la linea M en el capítulo sobre los valores M. Cuando uno asciende hasta este límite, el tejido alcanza una sobresaturación que corresponde a su valor M.

Si no llegas hasta esta línea, sino que te detienes antes, mantienes una especie de “distancia de seguridad” respecto a este límite quizá demasiado arriesgado. Puedes trazar una línea de este tipo con los factores de gradiente: Desplazas la línea M hacia abajo, o incluso la doblas un poco.
¿Cómo exactamente? En primer lugar, observas la distancia entre la presión ambiente (actual) y el valor M y tomas un porcentaje de ésta. Esto se convierte en el nuevo valor M.

Gradientes y valores M

Hasta aquí, todo sencillo. Normalmente, sin embargo, los factores de gradiente se especifican como un par en el que el primer número es menor que el segundo. “GF60/80”, por ejemplo, o “GF30/70”, o cualquier combinación.
Aquí se establecen dos puntos diferentes durante el ascenso:

¿Cuándo quiero detenerme por primera vez durante el ascenso y, en consecuencia, qué sobrepresión de gas inerte de los tejidos (que conducen en ese momento) puedo tolerar en profundidad? ¿Y con qué distancia de seguridad quiero llegar a la superficie?

Estas distancias están definidas por el Factor de Gradiente Bajo (GF Bajo) y el Factor de Gradiente Alto (GF Alto).

El GF Bajo determina la sobrepresión máxima de gas inerte aceptada en el tejido cuando se alcanza el primer tope, el GF Alto determina la sobrepresión máxima de gas inerte aceptada en el tejido cuando se alcanza la superficie. Si se utilizan aquí valores diferentes, el resultado no es simplemente una línea desplazada, sino una curva hacia el valor más alto, que se muestra en negro en la ilustración (en un 20/80 muy poco habitual).

Todos los tejidos a la vista al mismo tiempo

Subsurface Heatmaps

Si quieres vigilar qué tejidos se están saturando, cuáles se están desaturando y lo cerca que están de los valores límite en cualquier momento de la inmersión, puedes verlo de una forma muy sencilla: En los mapas de calor que subsurface ha elegido como forma de visualización.
Para una introducción básica a subsurface, hay un resumen aquí: Planificar inmersiones con subsurface

Vamos a tomar cualquier inmersión. Si nos fijamos bien en la franja de color que aparece a continuación, el mapa de calor, se ve claramente que hay 16 líneas de colores diferentes superpuestas. Estas líneas son los 16 tejidos (compartimentos) del modelo de Bühlmann: los más rápidos arriba, los más lentos abajo.

Todos los tejidos se saturan durante la inmersión. Este proceso se muestra en diferentes tonos de azul, cuanto más claro, más lejos está el tejido de la saturación. Púrpura significa saturación casi completa, negro significa saturación completa. Por supuesto, esto se mide siempre con respecto a la presión ambiental: al descender, se aleja del estado de saturación y luego se satura lentamente, cada tejido en un tiempo diferente. En el ascenso, el estado de saturación actual del tejido se convierte en sobrepresión, se produce la desaturación.

La desaturación se muestra en colores de semáforo: El verde significa que el valor máximo permitido – el valor M – está aún muy lejos, con el amarillo se acerca, en el rango naranja se alcanza el 60-80% del valor M, y el rojo representa el valor M. Si el mapa térmico se vuelve blanco, se ha superado este límite.

Ahora puede ver exactamente qué tejidos están afectados y en qué momento de la inmersión, y tiene todos los tejidos a la vista a la vez, una posibilidad que ninguna otra forma de visualización ofrece con tanta facilidad.

Perfil de inmersión 20 minutos a 30 m
Leyenda del mapa de calor de Subsurface
Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner